Smart solutions for the new normality

Oficinas vacías. ¿Problema u oportunidad?

  Javier Mosquera   Jun 21, 2021   Articulos, Articulos Argentina, Nework, Publicaciones   Comentarios desactivados en Oficinas vacías. ¿Problema u oportunidad?

Esta columna forma parte de una serie que explora -como resultado de la crisis del coronavirus- la evolución de un modelo tradicional basado en el lugar de trabajo a otro más enfocado en la experiencia de la actividad laboral, y en el afianzamiento de la colaboración y la comunidad.

Oficinas vacías

La columna anterior de esta serie planteaba la importancia -en el nuevo modelo de trabajo “híbrido» o “blendedâ€- de crear “paisajes de trabajo†diferenciados como estrategia para ofrecer a cada usuario diversidad de lugares y libertad de elegir cuando, cómo y dónde trabajar.

“La pandemia marcó el fin de un modelo tradicional de trabajo que estaba fuertemente arraigado al lugar físico, muy condicionado por ratios de metros cuadrados por persona.â€

Como consecuencia de la pandemia, las empresas han tenido que repensar la forma en que operan y esto ha girado, en gran medida, alrededor de encontrar maneras más flexibles de trabajar. Algo que, desde hace diez o quince años, viene permitiendo la creciente movilidad tecnológica. 

A medida que este nuevo modelo flexible ofrece más opciones para trabajar desde cualquier lugar, ir a la oficina ya no es tan necesario. La pandemia permitió experimentar de manera masiva que el trabajo no es un lugar, sino la actividad. Entonces las personas comenzamos a preguntarnos: ¿Por qué acudimos a la oficina? ¿Para qué lo hacemos? ¿Por qué estructuramos nuestra vida alrededor de la asistencia diaria al trabajo? 

“El paradigma de oficina está cambiando, por lo que los criterios de diseño deben también cambiar con él.â€Â 

¿Qué desafíos encuentra el diseño del nuevo espacio corporativo?

  • La deslocalización del espacio de trabajo
  • Oficina vs home office
  • Trabajo híbrido o blended
  • El espacio para el trabajo híbrido
  • La perspectiva del usuario y la velocidad del cambio
  • Codiseño y foco en datos objetivos
  • El fin de la era Mad Men
  • Un cambio de enfoque
  • La oficina como paisaje a recorrer
  • La flexibilidad va enserio
  • El enfoque adaptable del espacio de trabajo
  • El smartspace corporativo
  • ¿Está desapareciendo la oficina?
  • Hacia un sentido de comunidad

About Javier Mosquera

Javier, Director General de 3g office Argentina. Experto con más de 25 años de trayectoria internacional en arquitectura corporativa, consultoría en workplace y gestión del cambio. Además desde 2003 imparte workshops y cursos in-company y en Programas Ejecutivos locales e internacionales, participando como speaker, y como autor de artículos y papers. Javier es Arquitecto por la Universidad de Buenos Aires y ha realizado el VIII Programa Internacional EMPRETEC para el Desarrollo del Comportamiento Emprendedor (Naciones Unidas / UNCTAD).

Comments are closed.

  • 3goffice

    3g office es una empresa internacional de servicios de consultoría, ingeniería y arquitectura corporativa.

    Cuenta con un equipo compuesto principalmente por arquitectos e ingenieros con formación específica en administración de empresas, workplace y facility management. Este trabajo se enriquece con la participación de otros consultores integrados en nuestra red internacional de alianzas.

error: ¡Protección!